Tuesday, May 17, 2016

Hayek versus los expertos en desarrollo

En este ensayo, William Easterly explica cómo las ideas acerca del fracaso de la planificación central se ven comprobadas en la experiencia de los planes de los expertos para desarrollar países.
William Easterly trabajó por 16 años como un investigador económico en el Banco Mundial, es profesor de Economía de la New York University y autor de “The Tyranny of Experts” (Basic Books, 2014).
Este es el discurso que Easterly dio al recibir el Premio Hayek del Manhattan Institute el 23 de octubre de 2008. También puede leer este documento en formato PDF aquí.
Introducción
Esta noche nos encontramos en un momento similar a aquel en que Hayek escribió El camino de servidumbre en 1944. En ese entonces, como ahora, un gran colapso financiero fue visto como el fracaso de la libertad. En realidad, las cosas eran incluso peores en ese entonces para el punto de vista de Hayek. Luego de la Gran Depresión, muchos señalaron el aparente éxito de la industrialización planificada centralmente en la Unión Soviética en superar en rendimiento a los mercados. Como Hayek escribió en 1944, la democracia casi no existía aparte de unas pocas sociedades que hablaban inglés. Aún en EE.UU., las personas indicaban el aparente éxito de la planificación estatal, impuesta desde arriba, para la producción de armas en tiempos de guerra. Bajo estas circunstancias, Hayek sabía que sería caricaturizado como un ideólogo de derecha, aunque sus ideas no encajaban en el rancio debate partidario acerca de los mercados versus el Estado.


Profundizan el error de la política monetaria

Mauricio Ríos García considera que el Banco Central de Bolivia está cometiendo un error profundizando la política de pretender estimular la economía mediante la creación no respaldada de dinero.
Mauricio Ríos García es economista y autor de La década perdida de Occidente (Unión Editorial, Madrid 2015).
El Banco Central de Bolivia acaba de anunciar que inyectará más liquidez para garantizar el crecimiento del PIB, copiando uno de los errores más graves que Occidente ha cometido en los últimos diez años, y por el que el sistema de banca central se ha convertido en el gran protagonista de la Gran Recesión desde 2007.
Para hacerlo breve, lo que esta decisión ilustra es la forma en que Bolivia se suma diligente y voluntariamente a la crisis económica internacional, y, peor aún, a la guerra monetaria que rápidamente destruye el sistema monetario y financiero internacional como se lo ha conocido al menos desde 1971, desde que Nixon terminó con la convertibilidad del oro-dólar.


Las ilusiones acerca de la integración europea

Václav Klaus dice que la situación económica en Europa "Por un lado, se debe al cada vez más deficiente sistema económico y social a lo largo de Europa, que sin embargo fue escogido de manera deliberada. Por otra parte, es una consecuencia de los acuerdos institucionales dentro de la Unión Europea que son crecientemente centralizados y burocráticos".
Václav Klaus fue presidente de la República Checa desde 2003 hasta marzo de 2013. 
Recientemente publicó el libro Europe: The Shattering of Illusions (Europa: La destrucción de las ilusiones). Este es el texto del discurso que Klaus dio en el Cato Institute el 11 de marzo de 2013, publicado originalmente en inglés como la edición de primavera 2013 de Cato’s Letter (volumen 11, número 2). Aquí puede obtener el texto en formato PDF.

Hoy es un día especial para mi. En marzo, mi segundo periodo como presidente de la República Checa expiró, y con un alto grado de probabilidad esto marcará el fin de mi carrera de 23 años en la política —una carrera que duró sin interrupción desde la caída del comunismo, pasando por la Revolución de Terciopelo, hasta esta primavera.
He sido extremadamente honrado al ser invitado a convertirme en un distinguido Académico Titular del Cato Institute y estoy ansioso por cumplir con este nuevo papel. Aprecio mucho el papel que Cato ha desempeñado a lo largo de las últimas décadas defendiendo la libertad, los mercados libres y el gobierno limitado. Hoy es simplemente el inicio de mi nueva vida aquí con ustedes.
Me pidieron que dijera unas palabras acerca de Europa —que siempre ha sido uno de mis temas favoritos— y quisiera empezar colocando los problemas del continente europeo en una perspectiva más amplia.


¿Cuándo colapsará la eurozona?

Václav Klaus presidente de la República Checa, considera que el euro no ha generado un mayor crecimiento en la eurozona y explica los costos ocultos de haber adoptado la moneda común.
Václav Klaus fue presidente de la República Checa desde 2003 hasta marzo de 2013. 
Aquí puede obtener el ensayo en formato PDF.

Siendo un crítico conocido del concepto de una moneda única europea, no he disfrutado los problemas recientes en la eurozona que amenazan la supervivencia del euro. Antes de discutir aún más los eventos involucrados en la crisis de la deuda griega, debo brindar por lo menos una definición precisa de lo que significa “colapso”. En el contexto del euro, hay por lo menos dos interpretaciones que vienen a la mente. La primera sugiere que el proyecto de la eurozona, o el proyecto de establecer una moneda común europea, ya ha colapsado al no poder generar los efectos positivos que se esperaban de este.


La orgía monetaria

Lorenzo Bernaldo de Quirós considera que el uso y abuso de la política monetaria para fines fiscales o para estimular el crecimiento económico tiene consecuencias incalculablemente negativas.
Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
Los bancos centrales de las economías avanzadas se han embarcado en un ultra activismo monetario sin precedentes. Ante la crisis que comenzó en el verano de 2007, bajaron los tipos de interés a cero. En paralelo expandieron sus balances comprando toda clase de activos. Estas medidas produjeron una depreciación de sus tipos de cambios frente a las divisas de los países emergentes. Para conjurar esta presión depreciatoria, éstos acumularon reservas para mantener en niveles bajos sus tasas de interés a largo plazo. En consecuencia, su entorno monetario adquirió también una extraordinaria laxitud. Está anormal situación persiste, agudizada, casi una década después de la Gran Crisis. El Banco Central Europeo (BCE) y los institutos emisores danés, suizo y sueco se han sumado al de Japón y han adoptado tasas de interés reales negativas con el objetivo de estimular la actividad económica.


China, otra vez

Macario Schettino advierte sobre los riesgos de que China siga tomando nueva deuda para refinanciar deuda pasada.
Macario Schettino es profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de México y colaborador editorial y financiero de El Universal (México).
El lunes se publicó en el periódico más importante de China (People’s Daily/Renmin Ribao) una nota en la que se atribuía a una “figura de autoridad no identificada” la idea de que el gobierno chino estaría por cambiar la ruta de la economía. Más exactamente, que incrementar el apalancamiento (la deuda) sería como sembrar un árbol en el viento, y que una alta relación de deuda podría llevar a una crisis financiera. Adicionalmente, se afirma que la economía estaría por entrar a una trayectoria en forma de L (es decir, una caída sin recuperación cercana) por unos años, y sería irreal esperar un rebote.


Nuestro complejo estatismo

Hernán Bonilla sostiene que Uruguay no está exento del avance del estatismo.
Hernán Bonilla es columnista del diario El País (Uruguay), consultor independiente y diputado suplente del Partido Nacional de Uruguay. Obtuvo su maestría de Economía de la Universidad de Ort.
Que Uruguay es un país estatista no es algo que necesite ser demostrado, debido a la contundencia cotidiana de la evidencia que lo manifiesta.
Se pueden utilizar algunas mediciones, naturalmente, para verificar el aserto, como el porcentaje de ingresos o gasto del Estado en relación al producto, o la comparación internacional vinculada al ingreso por habitante. Sin embargo, esos indicadores no captan los aspectos culturales, o el peso de la burocracia o las sobretarifas que pagamos por los monopolios públicos ineficientes.


La informalidad nos está avisando

Ian Vásquez analiza las causas y consecuencias del establecimiento de leyes laborales rígidas en el Perú.
Ian Vásquez es Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.
Quizás el indicador más fiel acerca de la existencia y alcance de las instituciones y políticas defectuosas de un país sea el tamaño de la economía informal. La informalidad nos indica que para un porcentaje de la población, las normas formales no sirven para realizar intercambios voluntarios, pacíficos y productivos. Más bien, las políticas formales perjudican; son costosas y no concuerdan con la manera en que vive la gente.


No comments:

Post a Comment